La importancia de la identidad recae en la trascendencia que ha logrado dar a distintos grupos en la sociedad, quienes la han construido a partir del lugar donde estuvieron. Se define como una necesidad básica, afectiva, cognitiva y constante, es el sello de la personalidad que se ve influido por el concepto del mundo, formando una relación individuo-grupo-sociedad. Distingue nuestro colectivo de otros haciéndonos individuales, evoluciona de manera permanente como el resultado de conjunto de identificaciones. El hacer un primer acercamiento a la identidad del estudiante de la ENAP, tiene una doble finalidad, encontrar el sentimiento interno de unidad y crear un antecedente para estudios posteriores sobre la escuela.
La identidad estudiantil de la ENAP es social antes que académica, es totalizadora de una cultura colectiva y legítima, basándose en la experiencia escolar que a su vez ayuda a la construcción de una identidad social y cultural fuera de las aulas. Se basa en una comunidad con el mismo entorno e intereses que llevan a la participación directa e indirecta de sus miembros en proyectos o decisiones que afectan a ésta, de igual manera se reconoce como evolutiva y se rige por un proceso histórico, social y comunitario, teniendo una lógica en el sistema de vida y pensamiento de carácter nacional.
La Escuela Nacional de Artes Plásticas, fruto del esfuerzo de artistas y artesanos extranjeros y nacionales, durante siglos ha constituido una viva y compleja imagen de Academia cuyas misiones se enfocan a la buena formación de artistas y diseñadores. Por tanto, la identidad de la institución ha estado en un cambio constante. A lo largo de la historia la Real Academia de San Carlos, gozaba de su alta reputación por ser la primera academia de arte en el nuevo continente. Los cambios de la institución no fueron ajenos a los cambios del nuevo territorio por lo que al nacer la república y tras años de dictadura, pasando luego por la revolución de la clase oprimida, dando pie al muralismo y durante los gloriosos años de la ruptura que dio pie al nacimiento de la ENAP en 1979 en Xochimilco, los procesos identitarios han sido distintos.
En los inicios de la segunda década del dos mil, nos estamos preguntando quienes somos. Al principio la identidad de la ENAP, recaía en las ideologías de la Real Academia de San Carlos, sin embargo en el proceso evolutivo y las tecnologías contemporáneas que nos afectan a los estudiantes de la ENAP, nuestra búsqueda es otra, sin olvidar de donde venimos.
Convocatoria:
“Proyecto memoria visual e identidad escolar en la ENAP”
El Colectivo Memoria Visual y la Escuela Nacional de Artes Plásticas, convocan a todos los estudiantes de las carreras en Artes Visuales y Diseño y Comunicación visual de las orientaciones de Fotografía, a que participen en la conformación del catálogo interdisciplinario impreso y digital “Memoria Visual e Identidad escolar en la ENAP”.
Para entrar al proceso de selección y ser parte del equipo de fotógrafos de la ENAP que integren el proyecto haciendo los retratos fotográficos de la comunidad más representativa de la escuela, se deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Bases:
1.- Podrán participar todos los alumnos en la orientación de Fotografía, que estén inscritos en las Licenciatura de Artes Visuales, Diseño y comunicación visual y hasta dos años de egreso.
2.- Los concursantes deberán enviar 3 fotografías (1024 x 768 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color ó blanco y negro, que muestren lo más representativo de su obra de retrato, en formatos PDF ó JPG, así como su Curriculum Vitae en el que se incluya la siguiente información: Nombre completo, contacto (email, tel., cel.), lugar y fecha de nacimiento, estudios generales y artísticos realizados, actividades profesionales y artísticas realizadas a la fecha. En el mail que envíen deberán mencionar si pertenecen a la carrera de Artes Visuales o de Diseño y Com. Visual.
3.- La entrega de trabajos será a partir del día de la publicación de esta convocatoria y hasta el 30 de Abril del 2009 a las 16 hrs. El envío de trabajos se deberá hacer al contacto: seleccionfotografos@hotmail.com
4.- Los resultados serán subidos al blog del proyecto: enapmemoriavisual.blogspot.com y se notificarán a los seleccionados vía email.
5.- La decisión del jurado será inapelable.
6.- A todos los participantes se les otorgará un reconocimiento con valor curricular y la publicación de su trabajo en el catálogo digital.
Para mayor información sobre este proyecto interdisciplinario desarrollado por alumnos, visita la siguiente liga: enapmemoriavisual.blogspot.com
Envía tus dudas y comentarios exclusivamente al email: memoriavisual_enap@hotmail.com
“Por mi raza hablará el espíritu”
México DF. Xochimilco 6 de Abril del 2010.
Convocatoria:
“Proyecto memoria visual e identidad escolar en la ENAP”
El Colectivo Memoria Visual y la Escuela Nacional de Artes Plásticas, convocan a todos los estudiantes de las carreras en Artes Visuales y Diseño y Comunicación visual con orientación en ilustración, desde el 6º semestre hasta dos años de egreso a participar en el proyecto “Memoria Visual e Identidad escolar en la ENAP”, que tiene como objetivo difundir el trabajo de artistas, ilustradores y fotógrafos de la comunidad.
Bases:
1.-Podrán participar todos los estudiantes que estén inscritos en las Licenciatura de Artes Visuales, Diseño y comunicación visual y hasta con dos años de egreso.
2.-Los participantes deberán enviar 3 fotografías (1024 x 768 pixeles, con una resolución de 72 dpi), que muestren lo más representativo de su obra, en formatos PDF ó JPG así como su Curriculum Vitae pormenorizado en el que se incluya, entre otros, la siguiente información: Nombre completo, contacto (e-mail, teléfono, celular), lugar y fecha de nacimiento, estudios generales y artísticos realizados, actividades profesionales y artísticas realizadas a la fecha. En el mail que envíen deberán mencionar si pertenecen a la carrera de Artes Visuales o de Diseño y Com. Visual.
3.-El Colectivo Memoria Visual y la Escuela Nacional de Artes Plásticas no se harán responsables si las imágenes que manden no se pueden abrir de manera convencional.
4.-La entrega de trabajos será a partir del día de la publicación de esta convocatoria hasta el 30 de Abril del 2009 a las 16 hrs. El envío se deberá hacer al contacto: selecciónplastica@hotmail.com
5.-Los resultados se publicaran en el blog: enapmemoriavisual.blogspot.com y se notificarán a los seleccionados vía mail.
6.-La decisión del jurado será inapelable.
7.- A todos los participantes se les otorgará un reconocimiento con valor curricular y la publicación de su trabajo en el catálogo digital.
8.-Para mayor información sobre este proyecto interdisciplinario desarrollado por alumnos, visita la siguiente liga: enapmemoriavisual.blogspot.com
9.- Envía tus dudas y comentarios exclusivamente al email: memoriavisual_enap@hotmail.com
Proceso:
Los artistas e ilustradores que resulten seleccionados recibirán 10 retratos fotográficos impresos y en formato digital para que realicen una intervención
Las intervenciones serán libres, el artista /ilustrador podrá utilizar tantos materiales y de cualquier tipo para modificar las fotografías como considere necesario. Pero debe tomar en cuenta que el registro de la intervención se hará por medio fotográfico.
Las intervenciones seleccionadas formarán parte de la exposición “Memoria Visual” que se realizará e integrarán el catálogo de autores en web e impreso.
“Por mi raza hablará el espíritu”
México DF. Xochimilco 6 de Abril del 2010.